Fongs de Yuggoth i altres poemes. Lovecraft en català.
L’efecte Tetris. Videojocs i poesia.
-
CERCA
ARXIUS
CATEGORIES
- CaféParaTodos (2)
- Citas (9)
- Esbozos (10)
- Paradoxografías (4)
- Prosemas (12)
- Reseñas (44)
- Todo (87)
RECURRENTS
- arte (3)
- Barcelona (6)
- capitalisme (2)
- capitalismo (9)
- Castro (2)
- Catalunya (6)
- català (4)
- cinema (2)
- ciència ficció (3)
- comunismo (4)
- Cortázar (3)
- crisis (5)
- Cuba (4)
- cultura (3)
- democracia (3)
- EE.UU. (3)
- eleccions (3)
- España (9)
- estado (3)
- Eugenio Trías (3)
- Ferran Escrig (4)
- filosofia (7)
- Freud (5)
- globalización (3)
- humanidades (3)
- independencia (3)
- Johan Huizinga (6)
- juego (6)
- Karl Marx (3)
- literatura (16)
- Lovecraft (4)
- moral (3)
- Nietzsche (6)
- Pedro Sánchez (2)
- Poe (5)
- poesia (3)
- poesía (10)
- política (15)
- Rajoy (3)
- Referendum (3)
- salario (3)
- Skinner (3)
- Tetris (3)
- URSS (4)
- Zygmunt Bauman (6)
Archivo de la etiqueta: filosofia
La complexitat del món
Jorge Wagensberg planteja en Ideas sobre la complejidad el mundo els principis de la termodinàmica com a model de coneixement. Explora, a més, la possibilitat que serveixin a l’ètica i l’estètica, analitzant les semblances i diferències entre les diferents formes … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Todo
Etiquetado adaptació, art, atzar, autoorganització, caos, ciència, coneixement, determinisme, estètica, filosofia, física, ideologia, indeterminisme, Kurt Godel, Laplace, política, Popper, Schrödinger, termodinàmica, Utopia, Wagensberg
Deja un comentario
Con la técnica de Monsieur Dupin
Campo de retamas es la antología definitiva de lo que podríamos llamar el «pensamiento disperso» de Rafael Sánchez Ferlosio. Un espíritu crítico, de libertad envidiable (en palabras de Luís Mateo Díez), nada fácil para los no iniciados pero una caja … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Todo
Etiquetado Carlos Prieto, critica, democracia, Dupin, Ferlosio, filosofia, historia, literatura, máxima, método, pecio, Poe, política, verdad
Deja un comentario
El hombre que juega (II)
Homo Ludens deja la puerta abierta a explorar la estructura del juego en toda manifestación cultural. A pesar de que el marco de actuación de la obra está limitado a la cultura, la filosofía, el derecho, la poesía, el conocimiento … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Todo
Etiquetado azar, cultura, figuración, filosofia, Freud, Gombrich, gozo, humanidades, ilusión, Johan Huizinga, juego, jugar, ludens, Nietzsche, política, pretending, rol, sagrado, Schopenhauer, serio, tensión
Deja un comentario
El papel de un escritor es un papel bastante vano; es el de un hombre que se cree en grado de dar lecciones al público. ¿Y el papel del crítico? Es más vano aún; es el de un hombre que … Sigue leyendo
De cómo el poder enciende las aras del sacrificio.
En 1987, Rafael Sánchez Ferlosio se hubiera echado a perder como crítico de la modernidad, quizá, de haberle ganado a Luís Mateo Díez (con su Fuente de la Edad) el Premio Nacional de Narrativa; quizá por ello, pues no le … Sigue leyendo
Publicado en Reseñas, Todo
Etiquetado deportivización, Díez, farisaísmo, filosofia, futuro, Hegel, historia, Humboldt, marxismo, política, progreso, religión, sacrificio, Sánchez Ferlosio, sangre, tiempo, transvaloración
Comentarios desactivados en De cómo el poder enciende las aras del sacrificio.